La carrera de Educación Inicial de la Universidad del Azuay ha evolucionado de acuerdo a las necesidades locales, provinciales y nacionales; fue creada con una visión y misión de atención prioritaria a niños y niñas en edades iniciales con y sin discapacidad. En 1992, se inicia el abordaje a esta población con la carrera de Educación Especial y Preescolar, tomando en cuenta la necesidad de atender a aquella población vulnerable que presenta algún tipo de discapacidad y por otro lado a la primera infancia. En el año 2001 se crea la Especialidad de Estimulación Temprana e Intervención Precoz, en el 2007 se establece una reforma en la denominación de la carrera a fin de generar mayor preparación en el campo educativo, consecuentemente toma el nombre de Educación Inicial, Estimulación e Intervención Precoz. En el 2008, 2009, 2010 se realizan cambios con el fin de ampliar el campo laboral de la docencia y atención a la población. La identidad de esta carrera se refleja en una formación educativa de docentes para niños y niñas de 0 a 5 años procurando que la inclusión social empiece desde la inclusión educativa en los primeros años de atención y escolaridad.
La carrera de Educación Inicial ofertada en la Universidad del Azuay tendrá siempre un propósito de inclusión desde los primeros años de vida; los profesionales graduados están en capacidad de realizar diseñar e implementar propuestas educativas inclusivas tanto en el sistema educativo público como en el privado; considerando en su diseño la prioridad de articular su propuesta con las necesidades de formación del talento humano que plantea actualmente la realidad ecuatoriana.
En este mismo sentido y en función de una mejora continua y permanente en el año 2022 se diseñan y aprueban los proyectos curriculares de carrera 4+1 en los cuales la Escuela de Educación Inicial propone la oferta actual de formación conservando su identidad y enfoque inclusivo e integra cuatro años de estudio de grado que buscan ser articulados con un año de formación de posgrado.
Correo electrónico: c.inicial@uazuay.edu.ec
Profesor titular de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Los miembros de la Junta Académica son: Mgst. Juan Fernando Barrazueta S. (Coordinador), Mgst. Ana Cristina Arteaga O. y Mgst. Viviana Andrade B.
Materias
LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA II, LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA II, LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA I, INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II, INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA, ENSEÑANZA DE LA LECTO-ESCRITURA
Literatura Latinoamericana y Ecuatoriana Literatura infantil y juvenil Didáctica de la Lengua y Literatura Literatura y Psicoanálisis CurrículumMaterias
TALLER DE GRADUACIÓN, PSICOMOTRICIDAD, PRÁCTICA DE VINCULACIÓN: DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN INICIAL, INCLUSIÓN EDUCATIVA DE DISCAPACIDAD MOTRIZ EN EDUCACIÓN INICIAL, EDUCACIÓN EMOCIONAL
Educación Inclusiva. Discapacidad. Desarrollo Socioemocional Desarrollo Neuropsicológico. CurrículumMaterias
RESEARCH IN ENGLISH, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I, LIDERAZGO Y MEDIACIÓN (LEADERSHIP), LENGUAJE ORAL EN INGLÉS (OPERATIONAL SPEAKING), GESTIÓN EDUCATIVA
Ambientes Virtuales de Aprendizaje para la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Pedagogías Alternativas en Educación Inicial. CurrículumMaterias
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2: ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INICIAL, PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 1: EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 5 AÑOS, INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LA DISCAPACIDAD VISUAL, INCLUSIÓN EDUCATIVA DE DISCAPACIDAD VISUAL EN EDUCACIÓN INICIAL, INCLUSIÓN EDUCATIVA DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EDUCACIÓN INICIAL, DISEÑO Y GESTIÓN CURRICULAR
Educación Inicial - básica Inclusión Discapacidad visual Diseño curricular Docencia universitaria CurrículumMaterias
PSICOTECNIA I: INTELIGENCIA Y APTITUDES, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO: NIÑEZ, PSICOLOGÍA, PRÁCTICA III: INCLUSIÓN EDUCATIVA NEE NO ASOCIADAS Y ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y EVALUACIÓN), PRACTICA IV /PET, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA INTERDISCIPLINARIA
Mi área de interés en investigación forma parte de la Psicología Educativa, específicamente en el área de aprendizaje socioemocional y desarrollo de los procesos cognitivos de orden superior como son las funciones ejecutivas. CurrículumPRESIDENTA
Isabel León
VICEPRESIDENTA