La carrera de Educación Inicial de la Universidad del Azuay ha evolucionado de acuerdo a las necesidades locales, provinciales y nacionales; se la crea con una visión y misión de atención prioritaria a niños y niñas en edades iniciales con y sin discapacidad. En 1992, se inicia el abordaje a esta población con la carrera de Educación Especial y Preescolar, tomando en cuenta la necesidad de atender a aquella población vulnerable que presenta algún tipo de discapacidad y por otro lado a la primera infancia. En el año 2001 se crea la Especialidad de Estimulación Temprana e Intervención Precoz, en el 2007 se establece una reforma en la denominación de la carrera a fin de generar mayor preparación en el campo educativo, consecuentemente toma el nombre de Educación Inicial, Estimulación e Intervención Precoz. En el 2008, 2009, 2010 se realizan cambios con el fin de ampliar el campo laboral de la docencia y atención a la población. La identidad de esta carrera se refleja en una formación educativa para niños y niñas de 0 a 5 años con y sin necesidades educativas especiales, procurando que la inclusión social empiece desde la inclusión educativa en los primeros años de atención y escolaridad.
La carrera de Educación Inicial ofertada en la Universidad del Azuay tendrán siempre un propósito de inclusión desde los primeros años de atención; los profesionales graduados están en capacidad de realizar sensibilizaciones y propagar su identidad tanto en el sistema educativo público como en el privado; considerando en su diseño la prioridad de articular su propuesta con las necesidades de formación del talento humano que plantea actualmente la realidad ecuatoriana.
Correo electrónico: c.educacion@uazuay.edu.ec
Los miembros de la Junta Académica son: Mgst. Bernarda Quintanilla G. (Coordinadora de carrera), Mgst. Ana Cristina Arteaga, Mgst. Ambar Célleri G y el MSc. Juan Fernando Barrazueta.
Materias
PSICOTERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR II, PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PRÁCTICA IV: SERVICIO A LA COMUNIDAD: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA NEE (CLIMA,ORIENTACIÓN EDUCATIVA, VOCACIONAL,SEXUAL A PADRES/PROFESORES/ALUMNOS, ESTUDIO DE CASOS
Terapia Familiar Apego y Familia Parentalidad y desarrollo socioemocional infanto-juvenil CurrículumMaterias
LENGUA Y LITERATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA II, LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA II, LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA II, INVESTIGACIÓN, CÁTEDRA INTEGRADORA: PEDAGOGÍA
Literatura Latinoamericana y Ecuatoriana Literatura infantil y juvenil Didáctica de la Lengua y Literatura Literatura y Psicoanálisis CurrículumMaterias
POLÍTICA PÚBLICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA, ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS
cristiancobosguillen@uazuay.edu.ec
CurrículumMaterias
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO (6 - 12 AÑOS), INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN, ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, DISEÑO DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN
Educación Inclusiva e Intercltural CurrículumMaterias
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, TALLER DE GRADUACIÓN, TALLER DE GRADUACIÓN, OFIMÁTICA, INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, INFORMÁTICA, ESTADÍSTICA, DISEÑO DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN
Human-computer interaction Software usability e-governance and e-commerce applications and environment CurrículumMaterias
PRÁCTICA PREPROFESIONAL: MODELOS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, CÁTEDRA INTEGRADORA: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA PERSONALIZADOS: INCLUSIÓN INFANTIL EN EDUCACIÓN BÁSICA II, CÁTEDRA INTEGRADORA: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR, CÁTEDR
Educación Inicial - básica Inclusión Discapacidad visual Diseño curricular Docencia universitaria CurrículumMaterias
PSICOTECNIA I: INTELIGENCIA Y APTITUDES, PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO: NIÑEZ, PSICOLOGÍA, PRÁCTICA III: INCLUSIÓN EDUCATIVA NEE NO ASOCIADAS Y ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y EVALUACIÓN), PRACTICA IV /PET, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA INTERDISCIPLINARIA
Mi área de interés en investigación forma parte de la Psicología Educativa, específicamente en el área de aprendizaje socioemocional y desarrollo de los procesos cognitivos de orden superior como son las funciones ejecutivas. CurrículumMaterias
PSICOPATOLOGIA /EBE, PSICOFISIOLOGÍA HUMANA I, PSICOFISIOLOGÍA HUMANA I, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En el área de Neurociencia Cognitiva: Funciones ejecutivas, comprensión lectora, neuromarketin sensorial. En el área Psicopedagógica: Rendimiento académico, evaluación de los aprendijzajes y Diseño Curricular, CurrículumMaterias
TALLER DE GRADUACIÓN, PSICOMOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD, PRÁCTICA PREPROFESIONAL: INCLUSIÓN EDUCATIVA DE DISCAPACIDAD AUDITIVA Y/O VISUAL EN EDUCACIÓN BÁSICA, CÁTEDRA INTEGRADORA: PSICOMOTRICIDAD, CÁTEDRA INTEGRADORA: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROCESOS DE EN
Educación Inclusiva. Discapacidad. Desarrollo Socioemocional Desarrollo Neuropsicológico. CurrículumMaterias
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN, ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, DESARROLLO DE PENSAMIENTO
Etica, sociología, antropología filosófica, responsabilidad social, educación y sociedad CurrículumPRESIDENTE
Juan José Méndez Falconí.
Correo: j2mendez1493@outlook.com
VICEPRESIDENTA